Hipocresía: Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Hipócrita: Que actúa con hipocresía.
Quería empezar así por si después alguien se lleva a equívocos de algún tipo. Las definiciones vienen a colación del carácter de nuestros políticos. Esos seres a los que la mayoría les presupone un cierto nivel de preparación, coraje, saber estar, educación... en fin, las características con las que un político que se precie debería contar.
Pero claro, después uno ve y escucha algunas declaraciones y se pregunta qué tienen que ver esos personajillos que pululan por los pasillos del congreso y el senado con lo que debería ser un político.
Podría hablar de un montón de declaraciones de cualquier partido, pero si hay unas que han llamado mi atención en los últimos días son, sin duda, las que realizo Manuel Fraga Iribarne, presidente fundacional del partido popular.
Sin trapitos calientes, el señor en cuestión, contestó a la pregunta sobre la conveniencia de "ponderar el peso de los nacionalistas en la política española" lo siguiente: "habría que ponderarlo colgándolos de algún sitio". Ya por si solas hablan de la manera de pensar del personaje en cuestión. Claro que en el fondo no me ha extrañado lo más mínimo si tenemos en cuenta que, el año pasado, ya dijo que no sería mala idea sacar los tanques por las calles del País Vasco hablando de posibles soluciones para el problema del terrorismo. Ahí es nada. Pero no son las únicas declaraciones polémicas que ha hecho; "Franco era severo, pero nunca fue un criminal, que yo sepa" tan sugerente declaración la hizo ante los niños de un colegio aragonés. Menos mal que estaban hablando de democracia, si no no se dónde habría podido llegar.
Pero claro, esto no pasaría si a cada uno le tratasen como corresponde. Me explico. ¿Dónde se ha visto que a alguien que ha formado parte de un movimiento fascista se le permita deambular a su aire sin ningún tipo de represalia? Pues aquí tenéis un caso. El "Señor" Fraga Iribarne fue parte del "gobierno" del generalísimo, es decir, formó parte de la dictadura que durante 40 años ha sufrido este país. Pues bien, en lugar de juzgarle por crímenes contra la humanidad se le permite formar parte de nuestro senado. Y no solo eso. No son pocos los medios de comunicación que defienden su figura por haber sido uno de los padres de la constitución española. Quizá a esos medios habría que recordarles los motivos por los que estuvo en las reuniones en cuestión. Quizá ahora se entienda mejor porqué este post empieza como empieza.
Pero no sólo por eso he empezado así. Mientras que en la derecha se pide la cabeza de Joan Tarda por sus declaraciones; "muerte al Borbón", que si bien él mismo ha explicado cuesta creerse, mientras que el fiscal general del estado busca ilegalidad por decir que el tribunal superior de justicia es un órgano corrupto, que también ya le vale al de esquerra, entendería que se dijese que los jueces lo son, pero no la institución (si algo caracteriza a los antidemócratas es poner en duda las instituciones del estado). La misma derecha justifica las palabras de Don Manuel, si no leed la explicación de Sáenz de Santamaría.
Pero vamos, que en todos lados cuecen. Tampoco tiene mucho sentido que en el P.S.O.E. intenten dar un pase de pecho tras las declaraciones de Pedro Castro, presidente de la Federación de Municipios y Provincias, diciendo que "hace falta ser tonto de los cojones para seguir votando a la derecha", aunque se piense de esa manera no debería ser un representante político quién lo dijese así, habría que recordarle que en el municipio donde gobierna más de uno ha votado a dicha ideología.
Aún así, creo que no es comparable el hecho de albergar entre las filas de un partido a alguien a quién le falta un hervor con albergar a un fascista reconocido. Ya lo decía Alejandro Sanz, "no es lo mismo".
Quizá también se le podría recordar sus propias palabras cuando dice "El nacionalismo, por definición, es lo contrario a la defensa de España". En eso, sin que sirva de precedente, estamos de acuerdo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No es que tengamos lo que nos merecemos, es que tenemos lo que queremos.
ResponderEliminarSomos malos ciudadanos
Ya. Pero eso lo sabes tú, invisible. Lo malo es que la mayoría, por desgracia, ni siquiera sabe lo que es ser ciudadano.
ResponderEliminarYa me parecia a mi que tardabas mucho en abordar el temita. Cierto es, que "no es lo mismo", pero tambien es cierto, que cada vez hay mas "salidas de tono" parecidas a las citadas, y cada vez me quedo a cuadros.
ResponderEliminarAhora: ¿Realmente nos lo merecemos? ¿Realmente lo queremos tal y como esta? Pues, no lo se, me parece que no. Cuando la gente deje de preocuparse de la serie en curso y de quien gane la liga, quizas, pondran mas interes en lo que esta pasando a su alrededor...