viernes, 23 de enero de 2009

Dulce Navidad

Hace ya unos meses mantuve una charla con uno de mis mejores amigos sobre una festividad pagana que con el tiempo y unas misas había sido transformada por la iglesia y a la que ya nadie recuerda como lo que fue, algo que en origen no solo no tenía absolutamente nada que ver con ninguna religión sino que era considerada por los religiosos como pagana e impura. Al recordárselo yo, su repuesta fue algo así como ya está el ateo con sus cosas. Bueno pues esa ha sido mi inspiración para ir escribiendo sobre aquellas fiestas paganas que se hayan ido sacralizando con el tiempo. No es que quiera yo ahora “evangelizar” a nadie, pero tampoco es de justicia que se pierdan los orígenes de las cosas, así que está es una más.

Dulce Navidad
La natividad de Jesús. Eso es lo que se celebra en esas fechas. ¿O no?

Pues va a ser que no. En la biblia ni siquiera aparece la fecha en que nació el niño y no dice que se tenga que celebrar el nacimiento. Sin embargo la iglesia buscó mucho después una fecha para dicha celebración. Y buscaron una cualquiera, pero no una casual. Por eso la colocaron en la fecha en la que todas las culturas y civilizaciones celebraban sus fiestas más importantes de todo el año. El solsticio de invierno. El día en el que el sol empieza a tener más horas para brillar y que era el día más importante para celtas, egipcios, griegos y romanos entre otros. Todos celebraban lo que para ellos era más importante, la luz del sol, y su dios más importante, el dios Sol.

Pero no penséis que en el cristianismo no pasa, a ver de dónde pensáis que sacaron los santos sus aureolas sino de los símbolos solares "paganos". Bueno a lo que iba. Sólo el cambio de calendario hizo que la fiesta de la navidad pasase del 21 al día 25 de diciembre y de paso hicieron coincidir la epifanía con las celebraciones romanas de las victorias augustas.

¿Esto es un problema?, pues para mi no, pero las cosas claras y el chocolate espeso. A veces no es oro todo lo que reluce.

Pasa lo mismo con las tradiciones "cristianas" asociadas a la navidad. La entrega de regalos. Era la costumbre romana en la fiestas de las saturnalia, en el solsticio. (El enlace es una página de ejemplo como cualquier otra).

El árbol de navidad, no sólo no es cristiano sino que hay varias referencias bíblicas en las que, el árbol verde, aparece como símbolo pagano (Ezequiel 6:13, Deuteronomio 12:2).

Con esto no quiero reirme de nadie ni nada parecido, pero creo que no está demás saber lo que cada uno celebra y si quiere celebrarlo de todas formas, cada uno en su casa...

No hay comentarios:

Publicar un comentario